Por: Gustavo De La Rosa
En la Ciudad de México grandes leyendas como Los Ramones, The Doors, Chuck Berry, Bauhaus, James Brown o Radiohead entre otros, han tocado en lugares inimaginables algunos de esos espacios hoy están en el olvido, abandonados, cambiaron de giro o bien desaparecieron, en Rockstorias desempolvamos los recuerdos y te presentamos los lugares de la Ciudad de México olvidados por el Rock (Con todo y bonus track).
1) Cine Opera
Ubicación: Serapio Rendón Col. San Rafael
Capacidad: 3,500 espectadores
Edificio estilo Art Decó inaugurado en 1941, en los noventas llegaron a tocar Love And Rockets, Héroes del Silencio, Paul Van Dyk, entre otros, pero el concierto más recordado es el de Bauhus en octubre de 1998 con su Resurrection Tour, Peter Murphy, Daniel Ash y compañía dejaron huella y complacieron a la banda gótica, el concierto terminó en destrozos. Hoy el lugar se encuentra abandonado y en ruinas pero el INBA busca rescatarlo.
2) La Diabla
Ubicación: Río Rhin 44 esq con Río Panuco, Col. Cuauhtémoc
Capacidad: 600 asistentes
Casa estilo colonial de los años 30 que en la década de los 90´s fungía como Bar (con barra libre), en el pequeño escenario tocaron bandas como Santa Sabina, la Lupita, Maldita Vecindad, pero también agrupaciones internacionales como London After Midnight y RADIOHEAD que llegó a México en 1994 a promover su primer disco y tocó en pequeños bares. Este concierto es considerado una leyenda. Actualmente en el lugar se construyeron departamentos pero conserva su fachada.
3) Toreo de Cuatro Caminos
Ubicación: Periférico Norte en los límites del D.F y Naucalpan
Capacidad: 7,000 personas
Esta plaza de toros con domo metálico que fue inaugurada en 1894 llegó a ser punto de referencia del norte de la ciudad, ahí vimos la última lucha del Santo, funciones de box y otro tipo de espectáculos. En 1977 se presentó Joe Cocker y ya en los noventas tocaron bandas como Cypres Hill, Quiet Riot y hasta Ray Manzarek tecladista de los Doors, el concierto más memorable fue el de los Chemical Brothers en 2002 que convirtió al lugar en un verdadero viaje acido. En 2009 la estructura fue vendida y derribada, en el terreno se construyeron departamentos y un centro comercial.
4) Hard Rock México
Ubicación: Campos Elíseos, Polanco
Capacidad: 1,300 asistentes
En 1992 Elton John colocó la primera piedra de esta franquicia internacional llena de memorabilía, legendarios son los palomazos de Scorpions y Alan Parson, en 1995 en el Hard Rock Live el manager de los Rolling Stones celebró su boda. Ahí se llegaron a presentar Gustavo Cerati, Alanis Morisette, Robbie Williams y pese a lo fresa del lugar el escenario fue ocupado por Clan of Xymox, Motöchrhead, Human Drama, Misfits. Una de las noches más recordadas es la segunda visita a México de Siouxie Siux con su banda The Creatures en 1998. El lugar cerró sus puertas en 2013 ya que los nuevos propietarios de la marca la tribu Seminol de Florida sólo estaban interesados en la operación de casinos. Actualmente hay un restaurante en el lugar.
5) Teatro Ferrocarrilero
Ubicación: Flores Magón frente a Tlatelolco, Col Guerrero
Capacidad: 1,800 asientos
En la época en que a los sindicatos les gustaba tener grades inmuebles, este teatro fue Inaugurado en 1968, el recinto recibió diferentes propuestas, en pleno auge de la música disco Tavares piso ese escenario en 1977, también se llegaron a presentar figuras del blues como John Lee Hooker y banda newyorkina de trash metal Overkill. En 2006 los irlandeses de U2 grabaron un video ahí para la versión alternativa de ONE. Quizá sus mejores noches son la presentación de Apocalyptica en 1999 y el mítico concierto del Chuck Berry en 1974 donde el padre del Rock & Roll hizo bailar a todo el teatro. Actualmente el lugar sigue operando como centro de espectáculos, pero hace años que no escribe una página tan grande.
6) Gimnasio Juan de la Barrera
Ubicación: Av División del Norte 2333, Benito Juárez
Capacidad: 5,200 espectadores
Cede olímpica de voleibol construida para la justa deportiva en 1968, en esas instalaciones llegó a tocar Information Society, Soda Stereo que en 1993 interpretó completo su disco Dynamo, ese mismo año El TRI y The Ramones dieron un épico concierto e hicieron del lugar una sucursal del manicomio y el lugar quedo hecho pedazos, pero una de las batallas campales más recordadas entre público y lo de seguridad lobo tuvo lugar en mayo de 1994 en el concierto de Sepultura, la banda brasileña ofreció un gran toquín que terminó con sillas volando, vidrios rotos y destrozos. El gimnasio sigue operando como centro deportivo y de espectáculos, pero le ha bajado muchos decibeles al nivel de presentaciones.
7) Salón 21 / Vive Cuervo Salón
Ubicación: Av Moliere y lago Andromaco, Col Granada
Capacidad: 3,500 personas
Esta bodega adecuada para conciertos se ubicaba en la frontera entre lo fresa de Polanco y el barrio pesado de la colonia Pensil. Cambio de nombre en diferentes ocasiones y en su escenario tocaron desde leyendas como Nina Hagen, Peter Murphy, Ronnie James Dio o Slash, hasta Emir Kusturica y bandas como Helloween, Sister of Mercy, The Missión, The Cult, Defstones, Slayer hasta The Strokes, Kings of Leon, Peter Hook, Kaiser Chiefs, Keane, Fat boy Slim, Yeah Yeah Yeah´s y la lista es interminable. Se dice que en el lugar abrirán un centro comercial.
8) Teatro Angela Peralta
Ubicación: Esquina de Aristóteles y Luis G. Urbina, Polanco
Capacidad: 5,000 personas
Teatro tipo el Hollywood Bowl de Los Ángeles, este inmueble fue inaugurado en 1939, se caracteriza no sólo por ser un espacio al aire libre, también por su escenario de concha acústica, un cascaron de concreto que le da un toque particular. Los conciertos más recordados son los de Front 242, Cheap Trick, Andy Summers, The Mission UK, pero cuenta la leyenda que la paz y tranquilidad de los vecinos de Polanco fue perturbada en mayo de 1990 en el toquin de David Byrne, donde hubo portazo y gente colgada de los árboles para ver a la mente creativa de los Talking Heads. El lugar sigue operando pero sin mucho que contar.
Como todo conteo en Rockstorias también tenemos nuestro BONUS TRACK de este conteo:
La primer visita de The Ramones a México al Ex Balneario Pantitlán en septiembre de 1992, un verdadero hoyo Funkie en la orillas del D.F y Cd Nezahualcoyotl. La tocada de The Police en 1980 en el Hotel de México (hoy WTC) James Brown en el Hotel del Prado en 1976, The Cramps en el L.U.C.C. en 1992 un día después en un bazar de Villa Coapa, Radiohead tocando en Ojo de Agua en un pequeño antro llamado Transtorno y la legendaria visita de The Door´s en 1969 en un lugar llamado el Forum en la Colonia del Valle.